F-035 Guión entrevista Padres (Narcea-Mec)

Principal ] Arriba ] Índice ] Justificación ] Novedades Mayo  2.000 ] Tutor/a-Familia ] Tutor/a-Alumnado ] Tutor/a-Centro ] Educación en general y ESO ] Legislación ] Bibliografía ] Enlaces ]

 

GUIÓN PARA UNA ENTREVISTA CON PADRES / MADRES 

OBJETIVOS

* Establecer relación positiva con la familia, que se sientan cómodos.

* Recoger información sobre el alumno/a.

* Aportar información sobre el tema concreto.

* Lograr una colaboración de la familia en el trabajo con el alumno/a.

 

FASES DE LA ENTREVISTA

1. Saludo y acogida

* Presentarse. El saludo debe ser apropiado a la edad y estilo.

* Invitar a los padres a que se sienten.

* Entrar en una conversación informal que ayude a relajarse.

* Intentar adecuarse al lenguaje de la familia, a su estilo y forma.

2. Fase central: recogida y transmisión de información

* Preguntar sobre el hijo/a tanto al padre como a la madre.

* Hacer preguntas concretas, de lo contrario recibiremos información general y poco útil. Pedir ejemplos.

* Descubrir si el tema que nos ocupa ha sido o es vivido como problema. En caso positivo, ver si ha habido alguna medida para solucionarlo y sus resultados.

* Explorar las ¡aplicaciones de cada miembro de la familia en el tema, para ver quién puede prestar mejor colaboración.

* Mantener actitud empática y positiva.

* Ofrecer los datos concretos sobre el tema que nos convoca.

* Darles oportunidad para que pregunten.

* Explicarles nuestro punto de vista.

* Ir despacio, mejor poca información y buena que mucha mala.

 

3. Fase final

 

* Formular los acuerdos y compromisos.

* Mostrar interés por mantener contactos periódicos.

* Señalar la fecha de la próxima entrevista si se ve la necesidad.

* Darles oportunidad para que pregunten lo que quieran.

* Terminar la entrevista.

* Acompañarles hasta la salida.

 

 

COMPROBACIÓN DEL TUTOR / A

 

* Estableció contactos con cada uno de los participantes y les ayudó a sentirse cómodos.

* Mantuvo una posición empática, evitando culpabilizar a nadie.

* Observó las interacciones de los participantes.

* Aportó y recogió la observación como tenía previsto.

* Considera que han quedado suficientemente explicitados los compromisos.

* Qué objetivos quedaron cubiertos y cuáles no.

 

 

Novedades Abril 2.000